La plataforma vibratoria, ¿Qué es?
Una plataforma vibratoria, es una máquina empleada en el mundo del deporte, tanto amateur como profesional, que mediante la emisión de vibraciones a una frecuencia entre 15-55 Hz, desarrolla la elasticidad y el tono de la musculatura, mejora la circulación sanguínea y ayuda en la rehabilitación de problemas musculares.
Guía definitiva de plataformas vibratorias
Un poco de historia
A mediados del siglo 20 se empezaron a estudiar los benficios que las vibraciones a determinada frecuencia podían tener en el cuerpo humano.
En la década de los sesenta, Rusia (entonces antigua URSS) comienza a utilizar esta tecnología de vibraciones, para el entrenamiento de los
En pocos años, se introdujeron como parte del entrenamiento de los laureados atletas olímpicos rusos.
Durante los años posteriores, en la década de los 90, se realizaron multitud de estudios en Alemania, que investigaron los usos terapeúticos en la mejora del equilibrio, tratamiento de la osteoporosis, rehabilitación de lesiones o pérdida de peso. En el año 1996, una empresa alemana comercializa la primera plataforma vibratoria, la Galileo.
Desde entonces hasta ahora, han seguido avanzando en el estudio, adecuando las frecuencias y amplitud de las vibraciones para cada tratamiento.
Funcionamiento y tipos
El principio del funcionamiento, es un sistema de vibraciones que provocan contracciones y distensiones de los músculos a una velocidad muy superior a un entrenamiento normal y que consiguen simular el movimiento del usuario sin que lo esté realizando.
La frecuencia oscilatoria de la plataforma depende del modelo, pero es regulable y se suele trabajar entre los 15 y los 50 Hz. Estas oscilaciones pueden ser horizontales o verticales, en función también del tipo de plataforma.
Existen tres tipos de plataformas vibratorias disponibles:
- Plataforma vibratoria vertical: el movimiento en este tipo de plataformas se desarrolla de abajo a arriba y viceversa. Es el tipo de plataforma ideal para el uso en el hogar y el entrenamiento diario ( Espectro medio de utilización: 25-50 Hz). Se aconseja en los trabajos de musculación y mejora de capacidad aeróbica.
- Plataforma vibratoria oscilante: en este caso, conjuga de manera simultanea dos tipos de movimientos realizando desplazamientos verticales y horizontales pivotando sobre un eje central. Este tipo, es el más indicado para las personas que se encuentran en rehabilitación, ya que sus movimientos son mas suaves, simulando a los de una caminata. ( Espectro medio de utilización: 18-26 Hz)
- Plataforma vibratoria triplanar/triaxial: por último, las plataformas triplanares o triaxiales realizan movimientos en las tres dimensiones: de abajo a arriba, de izquierda a derecha y de alante a atrás. Estas máquinas tienen una amplitud de movimiento relativamente pequeña, pero sin embargo funcionan a mayores velocidades lo que requiere mayor esfuerzo muscular y por tanto son las mas aconsejables para ganar densidad osea y masa muscular. Su uso está extendido entre los deportistas profesionales y en los gimnasios. ( Espectro medio de utilización: 30-55Hz)
Usos, zonas de actuación y beneficios
Todos los aparatos que se anuncian como eficaces tonificadores o adelgazantes sin esfuerzo, deben ser primero analizados en profundidad para comprobar su eficacia real.
Existe una tendencia a la exageración de los beneficios de estos dispositivos, pero numerosos estudios clínicos han demostrado que las plataformas vibratorias tienen verdaderos beneficios en muchos ámbitos.
- Rehabilitación de problemas de espalda o parálisis musculares
- Mantenimiento del tono y la elasticidad muscular. Los músculos no sufren los impactos provocados al andar o correr. Las contracciones y estiramientos ayudan a mantener y mejorar su tono y elasticidad. Combinando la actividad en la plataforma con otros elementos de fitness como los equipos de entrenamiento en suspensión, bosu ó fitball, conseguirás tonificar y fortalecer tu tren inferior: piernas y nalgas, y ganar estabilidad en el core.
- Ayuda en trastornos nerviosos como la ciática
- Mejora de la circulación sanguinea. Las vibraciones ayudan a que la sangre fluya mejor y transporte el oxígeno necesario a todo el cuerpo
- Prevención de osteoporosis. Estudios realizados por investigadores americanos indican que las vibraciones en todo el cuerpo, ayudan a incrementar la densidad osea y por tanto, contribuyen al fortalecimiento de los huesos.
Nunca puede ser un sustituto del deporte activo, pero se convierte en un complemento ideal para la mejora de la condición física de los usuarios.
Las plataformas vibratorias pueden emplearse de manera doméstica o a nivel profesional, en gimnasios o centros de alto rendimiento de deportistas. Dependiendo del uso que les vayamos a dar, será conveniente elegir modelos que se adapten a las necesidades requeridas por los usuarios.
Riesgos y recomendaciones
Como hemos indicado anteriormente, una plataforma vibratoria puede ayudar a mejorar la circulación sanguinea, recuperar problemas de espalda, mejorar la elasticidad, mantener la musculatura y prevenir la osteoporosis, entre otros beneficios. Pero hay que tener en cuenta que en personas que tengan alguna dolencia, problemas cardíacos o circulatorios, el uso de una plataforma puede comportar riesgos como arritmias o trombos.
Por tanto, como con cualquier otro aparato deportivo de alto rendimiento, si se padece de estos síntomas o tiene antecedentes familiares, es importante hacerse un chequeo médico o consultar con un especialista antes su utilización.
Un artículo muy completo, siempre hay que recomendar que antes de realizar cualquier ejercicio con máquinas vibradoras se debe consultar al médico de confianza.
Necesito repuesto para una crazy fit Massage, donde me puedo dirigir para comprarlo, es un rodamiento que es el encargado de mover la plataforma.
Gracias